Experiencias
Perder la cola
Esta frase ha sido el resultado de destilar una experiencia que voy a compartir. Cómo de lo cotidiano, a veces, se sacan increíbles aprendizajes.
Esta es la historia de mi Gueco.
Para quien no me conozca, amo los animales. No puedo llamarme animalista porque no cumplo con lo que para mí es serlo (ahora como carne y no siempre tengo cuidado con los orígenes de las cosas), pero son seres a los que no considero inferiores a nosotros y que me conmueven de sobremanera. Ahora bien, tengo fobia a los reptiles. Me las apaño con las ranitas pequeñas, las lagartijillas… Poco más.
Y si hablamos de serpientes, ni os cuento. Es un miedo-asco profundo. Los guecos han poblado mis recuerdos de verano sin más, con cierta ternura.
Sexología
Porno, Porno 2.0. ¿Recurso o adicción?
Dicen, se cuenta, se comenta, que en tiempos de confinamiento ha aumentado el consumo de pornografía online.
‘Porno’ es la abreviatura de pornografía y, aunque con los orígenes epistemológicos nada tiene que ver (porne: prostituta/ prostitución, grafos: escrito), hay grandes debates sobre qué es y qué no es el porno.
Las mal usadas expresiones como “a mí me gusta lo erótico, no el porno”, creo que, a nivel de no-expertos, nos pueden llevar a hacernos un lío. Si hay sexo explícito con genitales de por medio y la trama se centra en ellos más allá de la historia, es porno.
Talleres
Ciclo de talleres formativos: “Cuerpo y movimiento para profesionales de la sexología”
El movimiento vino a mí de una manera particular. Yo era de las que estudiaba y mi profesión y mi ser se basaba en el conocimiento. Por aquellos años ya estaba dándole lugar a la emoción, al presente, al cómo.
Así mismo, la Gestalt y muchas vertientes del humanismo dan lugar al cuerpo. Qué gran descubrimiento fue para mí Lowen y Reich (dentro de sus límites como hombres de su tiempo) para entender el cuerpo y la sexualidad de otro modo, como algo que de verdad pasaba en el cuerpo, donde cortábamos y fluimos. Cómo un carácter forja un cuerpo y así una emoción y una vida. Y cómo dándole lugar a ese cuerpo, a entender su expresión y darle lugar a su respiración, puede moverse hacia una expresión de sí más libre, auténtica y, por lo tanto, gustosa.
Experiencias
El viaje de las Luces y las Sombras
Me está costando pararme a escribir.
Me veo muy atareada, muy comprometida con mis rituales y ritmos, con la oración constante de ser implacable ahora. Con el férreo compromiso de confiar, confiar en mi mente y mi cuerpo. En todos los recursos que me he demostrado hasta ahora.
Pararme es darle lugar a muchas cosas, y supongo que siento algo de temor al hacerlo.
Hace menos de dos semanas, un día 12 de marzo a las 7 de la mañana, aterrizaba después de un viaje de más de 17 horas desde Indonesia. En menos de un día se avisaba el estado de alerta.
¿De dónde venía? De un viaje que, como todo, tuvo luces y sombras.
Talleres
Cuando el propósito se manifiesta: La vida en movimiento
Relato tras el taller de “Cuerpo, cuerpos y movimiento» para profesionales de la sexología
Leer más
Experiencias
Fin de Año y Año Nuevo
¡Hola!
¿Cómo vas de tiempo en estas fechas?, ¿tiempo para ti?
Hay cosas de la Navidad que a mí no me acaban de cerrar. Entre ellas las cenas de empresa, ¡menos mal que yo no tengo de eso!
La otra es que, aunque la idea de familia está cambiando, parece que entendemos que estas pueden ser diversas pero no entendemos que pueden ser diferentes.
Podemos casi llegar a entender ya una familia con dos papás, pero no una familia de amigos.
Así que en estas fechas parece que se marca lo que es “una familia de verdad”.
Que si suegros, que si tíos… Y, oiga, que hay muchas que se adoran, pero también adoramos otros vínculos.
Relaciones
En este cumpleaños 10…
Hoy hace ya unos años que nací yo. El mismo día nació mi madre, a los dos mi padre.
Hoy quiero compartir mi celebración.
Los cumples, con el tiempo, tienen algo de alegría y, a veces, algo de nostalgia.
Ayer eché de menos a mi madre, volví a leer alguna de sus cartas y rescaté sus palabras de amor. Me conmueven, me escuecen, me ablandan.
¿Para qué comparto esto?
Bueno, en este camino llamado vida, los años y los padres son todo un tema. ¡Cómo los pobres tienen la culpa de todo! Hasta que crecemos.
Experiencias
Sanar
Este año para mí ha sido el año de la salud, de escucharme. Todo mi cuerpo me decía para, haz menos, ve donde hay cosas buenas.
Mi tolerancia al estrés físico y emocional parecía que había llegado a un límite.
Mi piel este año ha sido muy fina. A cualquier corriente de aire, fiebre. A cualquier discusión, fiebre.
La cosa fue aumentando hasta que el agotamiento me dejaba llena de dolor y sin entender nada.
Poco a poco empecé con el sagrado ritual de ser disciplinada con mi cuerpo. Estos alimentos, estas prácticas, estos complementos, estas compañías, estos lugares, etc.
homosexualidad
“Asunción Asunción, que tu hijo va a ser mari…”
Hay muchas cosas que puedo criticar al Orgullo Gay.
Es patriarcal, machista e hipersexualizado.
Lo que cada año pedimos es que se visibilice y permitan más espacios a las mujeres, principalmente lesbianas, transexuales y bisexuales.
De hecho diría a las bolleras. Sí, esas mujeres que sí le pican al patriarcado.
Que pican a las masculinidades.
Ellas, para mí, deberían encabezar la lucha.
Y, con todo, no tenemos ni la más remota idea del peligro histórico en el que estamos.
Esto no va de derechas e izquierdas, va de derechos humanos.
Relaciones
Memoria de una agresión
El pasado sábado después de cenar andaba yo por las calles de Alonso Martínez, Madrid.
Paseando animadamente con mi acompañante, vimos dos chicas jóvenes discutir. De entrada, lo que hicimos fue pasar cerca, disimuladamente, sin hacernos notar.
Ya bajando la calle, vuelvo a mirar atrás justo cuando una de ellas se abalanza sobre la otra. Empiezo a correr cual loca hacia ellas, gritando “¡CHICAS, CHICAS, YA!”. Con una trenca Montgomery por capa.